El envejecimiento conlleva una disminución de la capacidad funcional y, en algunos casos, un aumento en la dependencia del entorno. Sin embargo, detectar la fragilidad de manera temprana y aplicar estrategias de prevención mediante técnicas diagnósticas, terapéuticas y rehabilitadoras puede marcar una gran diferencia en la calidad de vida de las personas mayores
¿Qué es la fragilidad en la vejez?
Existen diversas definiciones de fragilidad. Según Buchner, se trata del estado en el que la reserva fisiológica está disminuida, aumentando el riesgo de incapacidad, pérdida de resistencia y vulnerabilidad. Por otro lado, Batzán JJ y otros especialistas la describen como una disminución progresiva de la capacidad de reserva y adaptación del organismo (homeostenosis), influenciada por enfermedades crónicas, hábitos de vida inadecuados y factores sociales.
Es importante destacar que la fragilidad no es un destino inevitable. Con el entrenamiento adecuado, es posible mantener el equilibrio y la fuerza muscular en la vejez, reduciendo la dependencia y asegurando una vida activa e independiente.
El equilibrio: Clave para un envejecimiento saludable
El equilibrio y la fuerza muscular pueden entrenarse a lo largo de la vida para garantizar una mayor estabilidad y movilidad en la vejez. Desarrollar estas habilidades ayuda a reducir el riesgo de caídas, aumenta la autonomía y favorece un envejecimiento activo.
Tipos de equilibrio
Para comprender mejor su importancia, es fundamental conocer los diferentes tipos de equilibrio:
1️⃣ Equilibrio Estático: Capacidad de mantener el cuerpo erguido y estable sin movimiento. 2️⃣ Equilibrio Dinámico: Capacidad de conservar la estabilidad mientras se realizan desplazamientos o movimientos. 3️⃣ Centro de gravedad: Punto en el cuerpo donde se equilibra el peso y se distribuyen las fuerzas para mantener una postura correcta.
¿Cómo funciona el equilibrio en el cuerpo?
El equilibrio depende de múltiples sensores ubicados en el cuello, torso, piernas y pies. Estos receptores envían señales al cerebro, que a su vez regula la estabilidad y la posición corporal en el espacio. Gracias a los avances en neurociencia y entrenamiento neuromuscular, es posible optimizar este sistema incluso en la vejez, permitiendo así mejorar la movilidad y reducir la vulnerabilidad ante caídas.
Reaxing: Entrenamiento neuromuscular para mejorar el equilibrio y la fuerza
Uno de los enfoques más innovadores para entrenar el equilibrio y la estabilidad es Reaxing, un sistema de entrenamiento neuromuscular que involucra el cerebro en cada ejercicio. A diferencia de los métodos tradicionales, Reaxing exige una respuesta rápida a estímulos de inestabilidad, inercia y movimiento, mejorando así la coordinación y el control postural.
¿Cómo funciona el método Reaxing?
✅ Inercia y movimiento: Se utiliza equipamiento en constante movimiento, lo que obliga al cuerpo a reaccionar y ajustar la postura de forma continua.
✅ Atención plena: Al requerir máxima concentración, se evita la distracción y se fortalece la conexión entre mente y cuerpo.
✅ Simulación de situaciones reales: Ideal para mejorar la estabilidad y la capacidad de reacción en la vida cotidiana.
Entre los productos más innovadores de Reaxing destacan:
- Plataformas inestables, diseñadas para mejorar los reflejos y el control postural.
- Fluiball y Reax-Chain, herramientas especializadas para potenciar la resistencia y la estabilidad.
Conclusión: Un envejecimiento saludable es posible
Prevenir la fragilidad y mantener el equilibrio y la fuerza muscular es clave para envejecer con calidad de vida. A través de técnicas avanzadas como el entrenamiento neuromuscular de Reaxing, disponible en Fitness Deluxe SL, podemos mantenernos activos y evitar la dependencia en la vejez.
🔹 ¿Te gustaría probar el método Reaxing? Descubre toda la línea de productos disponibles en Fitness Deluxe y comienza a fortalecer tu equilibrio y movilidad desde hoy.
Bibliografía
📌 Descubre cómo funciona el equilibrio
📌 Patricia Alonso Galbán, Félix J. Sansó Soberats, Ana María Díaz-Canel Navarro, Mayra Carrasco García, Tania Oliva – Instituto Superior de Ciencias Médicas de La Habana.
Halterofilia: Historia, Ejercicios y Material Esencial
EntrenamientoUn poco de historia
La halterofilia es uno de los deportes más antiguos de la humanidad. Sus orígenes se remontan aproximadamente al 3600 a. C. en China, donde los emperadores realizaban ejercicios de fuerza. Durante la dinastía Chow (1122 a. C.), los soldados debían levantar pesos como requisito para unirse al ejército. En la Antigua Grecia, los atletas utilizaban pesas en las manos al practicar el salto de longitud, creyendo que esto mejoraba su rendimiento. De hecho, la palabra “haltera” proviene del griego antiguo y está relacionada con la acción de saltar.
En la primera Olimpiada Moderna de 1896 en Atenas, la halterofilia fue reconocida como un deporte olímpico. Desde entonces, ha evolucionado, permitiendo en 1987 la inclusión de la halterofilia femenina y su oficialización en los Juegos Olímpicos en 1997. Hoy en día, el deporte se divide en ocho categorías masculinas y siete femeninas, clasificadas según el peso corporal de los competidores.
Ejercicios de Halterofilia
Los levantamientos en halterofilia se dividen en dos movimientos principales:
Arrancada (Snatch)
Es el primer ejercicio de competición y el más técnico. Consiste en levantar la barra desde el suelo hasta por encima de la cabeza en un solo movimiento, manteniendo una sentadilla profunda y extendiendo completamente los brazos.
🔹 Ejecución:
Dos Tiempos (Clean & Jerk)
Este ejercicio consta de dos fases:
1️⃣ Clean (Cargada): El levantador eleva la barra desde el suelo hasta los hombros, utilizando un tirón explosivo y una sentadilla profunda para colocarse debajo de la barra. Posteriormente, se recupera la posición de pie.
2️⃣ Jerk (Envión): Desde la posición de carga en los hombros, el atleta flexiona ligeramente las rodillas y empuja la barra por encima de la cabeza, utilizando un movimiento de tijera con las piernas para estabilizar el peso antes de completar la repetición.
Ambos ejercicios requieren una combinación de fuerza, velocidad, técnica y movilidad.
Material Necesario para la Halterofilia
Para un entrenamiento seguro y eficaz, es fundamental contar con el material adecuado. A continuación, detallamos los elementos esenciales para la práctica de la halterofilia:
1. Barra Olímpica
La barra es el componente principal de la halterofilia y debe cumplir con estándares de peso y tamaño:
2. Discos Olímpicos
Los discos utilizados en halterofilia están recubiertos de goma o caucho para absorber impactos. Tienen un diámetro estándar de 45 cm y están codificados por colores según su peso:
3. Base de Halterofilia
Una base de halterofilia protege tanto el suelo como el equipamiento, absorbiendo el impacto de la barra al ser soltada después de cada levantamiento.
4. Cinturón de Halterofilia
Este accesorio proporciona soporte lumbar y estabilidad al core durante los levantamientos pesados. Su anchura máxima autorizada es de 12 cm.
5. Vendas y Muñequeras
Las vendas y muñequeras ayudan a proteger las articulaciones y proporcionar mayor estabilidad durante el levantamiento. Las dimensiones permitidas son:
6. Cajones de Jerk
Estos cajones modulares permiten trabajar diferentes alturas en la fase del jerk, ayudando a los levantadores a mejorar su técnica y minimizar la fatiga.
Conclusión
La halterofilia es un deporte que combina fuerza, potencia y técnica, y su correcta práctica requiere el uso de equipamiento especializado. Contar con una barra olímpica adecuada, discos de calidad, una base resistente y accesorios como cinturón y muñequeras garantizará un entrenamiento seguro y efectivo. Tanto si eres principiante como si buscas mejorar tu rendimiento, el uso del material adecuado marcará la diferencia en tu evolución en este apasionante deporte. ¡Sigue entrenando y alcanzando nuevos límites!
En Fitness Deluxe, ofrecemos material de halterofilia de alta calidad para que puedas entrenar con la seguridad y eficacia que necesitas. Desde barras y discos olímpicos hasta accesorios esenciales, contamos con todo lo necesario para potenciar tu rendimiento. ¡Descubre nuestra selección y equípate con lo mejor para alcanzar tus objetivos en la halterofilia!
10 Posturas de Yoga para Tonificar y Fortalecer tu Cuerpo
Entrenamiento, Yoga y PilatesEl yoga es una disciplina milenaria que no solo mejora la flexibilidad y el equilibrio, sino que también fortalece y tonifica los músculos. Dependiendo del tipo de práctica que elijas, puedes trabajar la resistencia, la fuerza y la estabilidad de todo el cuerpo.
Si buscas un entrenamiento completo, estas 10 posturas de yoga son perfectas para tonificar tu cuerpo y fortalecer tus músculos, independientemente de tu nivel. ¡Descubre cómo el yoga puede ser tu mejor aliado para un cuerpo fuerte y equilibrado! 🧘♀️💪
Material necesario
Para obtener los mejores resultados en tu práctica de yoga, te recomendamos contar con los siguientes accesorios, disponibles en Fitness Deluxe:
1️⃣ Postura del Perro Cara Arriba (Urdhva Mukha Svanasana)
📌 Cómo hacerla:
✅ Beneficios: Fortalece los músculos de la espalda, los brazos y tonifica los glúteos.
2️⃣ Postura de la Tabla (Phalakasana)
📌 Cómo hacerla:
✅ Beneficios: Fortalece el núcleo, brazos y piernas.
3️⃣ Postura del Guerrero II (Virabhadrasana II)
📌 Cómo hacerla:
✅ Beneficios: Trabaja muslos, glúteos y hombros.
4️⃣ Postura del Perro Boca Abajo (Adho Mukha Svanasana)
📌 Cómo hacerla:
✅ Beneficios: Activa la parte superior del cuerpo y fortalece los hombros y brazos.
5️⃣ Postura del Barco (Navasana)
📌 Cómo hacerla:
✅ Beneficios: Fortalece los músculos abdominales y la espalda baja.
6️⃣ Postura de la Silla (Utkatasana)
📌 Cómo hacerla:
✅ Beneficios: Trabaja cuádriceps, glúteos y espalda.
7️⃣ Postura del Cuervo (Bakasana)
📌 Cómo hacerla:
✅ Beneficios: Desarrolla fuerza en brazos, muñecas y abdomen.
8️⃣ Postura del Puente (Setu Bandhasana)
📌 Cómo hacerla:
✅ Beneficios: Tonifica los glúteos, la espalda baja y los muslos.
9️⃣ Postura del Guerrero III (Virabhadrasana III)
📌 Cómo hacerla:
✅ Beneficios: Trabaja el equilibrio, glúteos y músculos de la espalda.
🔟 Postura del Arco (Dhanurasana)
📌 Cómo hacerla:
✅ Beneficios: Trabaja la espalda, glúteos y piernas.
Incorporar estas posturas en tu práctica regular de yoga te ayudará a mejorar la fuerza, la resistencia y la definición muscular de forma equilibrada. No olvides contar con el equipo adecuado para optimizar tu rendimiento. En Fitness Deluxe encontrarás todo lo que necesitas para tu práctica de yoga. ¡Empieza hoy mismo y siente los beneficios en tu cuerpo y mente! 🧘♂️💪
Una yogui ejecuta la Postura de la Paloma (Eka Pada Rajakapotasana) sobre una colchoneta ZIVA, ideal para mejorar la flexibilidad de las caderas y relajar la espalda baja.
Cómo montar un Box de CrossFit en casa: Guía práctica y material imprescindible
CrossFit, CrosstrainingEl CrossFit se ha convertido en una de las disciplinas de entrenamiento más populares gracias a su enfoque dinámico, funcional y variado. A diferencia de las rutinas tradicionales en los gimnasios, esta metodología combina ejercicios de fuerza, resistencia y movilidad, adaptándose a diferentes niveles de condición física.
Si te apasiona el CrossFit y te gustaría entrenar en casa con total libertad, aquí te contamos cómo montar tu propio Box de CrossFit, qué materiales necesitas y qué aspectos debes considerar antes de empezar.
¿Puedo entrenar CrossFit en casa?
¡Por supuesto! Una de las grandes ventajas del CrossFit es que no requiere de máquinas ni equipamiento costoso. Con algunos elementos básicos, puedes diseñar tus propios circuitos y entrenar en cualquier espacio: salón, garaje, jardín o incluso tu habitación. La clave está en adaptar los ejercicios a los recursos que tengas disponibles y asegurarte de seguir una programación adecuada.
Además, el entrenamiento HIIT (entrenamiento en intervalos de alta intensidad) es un excelente complemento para CrossFit, permitiéndote quemar calorías y mejorar tu resistencia sin necesidad de grandes instalaciones.
Material necesario para montar un Box de CrossFit en casa
Si bien el CrossFit es una disciplina adaptable, contar con el material adecuado te permitirá ampliar la variedad de ejercicios y progresar de forma efectiva. A continuación, te dejamos una lista con los elementos esenciales:
📌 Material básico:
✅ Opcional para un entrenamiento más completo:
Consideraciones antes de montar tu Box de CrossFitSi bien entrenar en casa tiene grandes ventajas, también hay algunos aspectos que debes tener en cuenta:
❌ No es para todo el mundo: Si buscas enfocarte en una disciplina específica, como culturismo o powerlifting, el CrossFit puede no ser la mejor opción, ya que su enfoque es más generalista.
❌ Consulta con un profesional: Si tienes alguna lesión o condición médica, es fundamental que hables con un entrenador o fisioterapeuta antes de comenzar a entrenar CrossFit por tu cuenta.
❌ Espacio y seguridad: Asegúrate de contar con suficiente espacio y una superficie adecuada para evitar lesiones. Entrenar con material como pesas o cuerdas de trepa requiere estabilidad y buena distribución del área.
Alimentación y CrossFit: ¿Qué debes comer?
El CrossFit, combinado con una alimentación equilibrada, es la clave para obtener resultados óptimos. Una de las dietas más recomendadas dentro de esta comunidad es la dieta Paleo, que se basa en:
🥩 Proteínas magras como carne, pescado y huevos.
🥗 Verduras frescas como base de la alimentación.
🥑 Grasas saludables provenientes de frutos secos, aguacate y aceite de oliva.
🚫 Evitar carbohidratos procesados, azúcares y alimentos ultraprocesados.
📌 Consejo: Adapta tu alimentación a tu nivel de actividad y objetivos. Si buscas mejorar el rendimiento, asegúrate de consumir suficientes calorías y mantener una hidratación adecuada.
Resumen y conclusión
Montar tu propio gimnasio de CrossFit en casa es una excelente manera de mejorar tu condición física, ganar confianza y disfrutar de la libertad de entrenar sin restricciones. Con el material adecuado, espacio suficiente y una planificación estructurada, podrás aprovechar al máximo cada sesión de entrenamiento.
👉 ¿Listo para empezar? Descubre todo el equipamiento necesario en Fitness Deluxe y lleva tu entrenamiento al siguiente nivel. 🏋️♂️🔥
Cómo prevenir la fragilidad en la vejez: Equilibrio y fuerza para una vida independiente
Entrenamiento, Fitness, Salud y BienestarEl envejecimiento conlleva una disminución de la capacidad funcional y, en algunos casos, un aumento en la dependencia del entorno. Sin embargo, detectar la fragilidad de manera temprana y aplicar estrategias de prevención mediante técnicas diagnósticas, terapéuticas y rehabilitadoras puede marcar una gran diferencia en la calidad de vida de las personas mayores
¿Qué es la fragilidad en la vejez?
Existen diversas definiciones de fragilidad. Según Buchner, se trata del estado en el que la reserva fisiológica está disminuida, aumentando el riesgo de incapacidad, pérdida de resistencia y vulnerabilidad. Por otro lado, Batzán JJ y otros especialistas la describen como una disminución progresiva de la capacidad de reserva y adaptación del organismo (homeostenosis), influenciada por enfermedades crónicas, hábitos de vida inadecuados y factores sociales.
Es importante destacar que la fragilidad no es un destino inevitable. Con el entrenamiento adecuado, es posible mantener el equilibrio y la fuerza muscular en la vejez, reduciendo la dependencia y asegurando una vida activa e independiente.
El equilibrio: Clave para un envejecimiento saludable
El equilibrio y la fuerza muscular pueden entrenarse a lo largo de la vida para garantizar una mayor estabilidad y movilidad en la vejez. Desarrollar estas habilidades ayuda a reducir el riesgo de caídas, aumenta la autonomía y favorece un envejecimiento activo.
Tipos de equilibrio
Para comprender mejor su importancia, es fundamental conocer los diferentes tipos de equilibrio:
1️⃣ Equilibrio Estático: Capacidad de mantener el cuerpo erguido y estable sin movimiento. 2️⃣ Equilibrio Dinámico: Capacidad de conservar la estabilidad mientras se realizan desplazamientos o movimientos. 3️⃣ Centro de gravedad: Punto en el cuerpo donde se equilibra el peso y se distribuyen las fuerzas para mantener una postura correcta.
¿Cómo funciona el equilibrio en el cuerpo?
El equilibrio depende de múltiples sensores ubicados en el cuello, torso, piernas y pies. Estos receptores envían señales al cerebro, que a su vez regula la estabilidad y la posición corporal en el espacio. Gracias a los avances en neurociencia y entrenamiento neuromuscular, es posible optimizar este sistema incluso en la vejez, permitiendo así mejorar la movilidad y reducir la vulnerabilidad ante caídas.
Reaxing: Entrenamiento neuromuscular para mejorar el equilibrio y la fuerza
Uno de los enfoques más innovadores para entrenar el equilibrio y la estabilidad es Reaxing, un sistema de entrenamiento neuromuscular que involucra el cerebro en cada ejercicio. A diferencia de los métodos tradicionales, Reaxing exige una respuesta rápida a estímulos de inestabilidad, inercia y movimiento, mejorando así la coordinación y el control postural.
¿Cómo funciona el método Reaxing?
✅ Inercia y movimiento: Se utiliza equipamiento en constante movimiento, lo que obliga al cuerpo a reaccionar y ajustar la postura de forma continua.
✅ Atención plena: Al requerir máxima concentración, se evita la distracción y se fortalece la conexión entre mente y cuerpo.
✅ Simulación de situaciones reales: Ideal para mejorar la estabilidad y la capacidad de reacción en la vida cotidiana.
Entre los productos más innovadores de Reaxing destacan:
Conclusión: Un envejecimiento saludable es posible
Prevenir la fragilidad y mantener el equilibrio y la fuerza muscular es clave para envejecer con calidad de vida. A través de técnicas avanzadas como el entrenamiento neuromuscular de Reaxing, disponible en Fitness Deluxe SL, podemos mantenernos activos y evitar la dependencia en la vejez.
🔹 ¿Te gustaría probar el método Reaxing? Descubre toda la línea de productos disponibles en Fitness Deluxe y comienza a fortalecer tu equilibrio y movilidad desde hoy.
Bibliografía
📌 Descubre cómo funciona el equilibrio
📌 Patricia Alonso Galbán, Félix J. Sansó Soberats, Ana María Díaz-Canel Navarro, Mayra Carrasco García, Tania Oliva – Instituto Superior de Ciencias Médicas de La Habana.
Entrenamiento de Megan Fox: Rutina y claves para mantenerse en forma
Entrenamiento, FitnessHoy exploramos el método de entrenamiento de Megan Fox, una inspiración para quienes buscan mantenerse en forma sin necesidad de rutinas extremas. La clave está en la disciplina, la consistencia y el uso del material fitness adecuado para lograr resultados efectivos sin complicaciones.
¿Cómo entrena Megan Fox?
Para mantener una musculatura tonificada y un cuerpo saludable, Megan Fox combina entrenamiento de resistencia con ejercicios cardiovasculares, asegurando un balance entre fuerza y quema de calorías. Su plan de entrenamiento incluye:
1️⃣ Entrenamiento de resistencia con poco descanso
✅ Aumenta el metabolismo y quema calorías.
✅ Fortalece los huesos y protege la masa muscular.
✅ Mejora la concentración y reduce el estrés.
✅ Disminuye el porcentaje de grasa corporal.
Su entrenador recomienda realizar este tipo de entrenamiento al menos 5 minutos en cada sesión, asegurando un impacto significativo en la composición corporal.
2️⃣ Sesiones de alta intensidad con pesas y cardio
Además del entrenamiento de resistencia, Megan Fox incluye rutinas de alta intensidad dos veces por semana, en las que combina:
3️⃣ El entrenamiento de cinco factores
Después de su embarazo, Megan adoptó el “entrenamiento de cinco factores”, diseñado para mantener su cuerpo en forma con un enfoque estructurado y eficaz. Este entrenamiento consta de:
1️⃣ Cardio de 5 minutos para activar el metabolismo.
2️⃣ Ejercicios para el tren inferior (piernas y glúteos).
3️⃣ Ejercicios para el tren superior (brazos y hombros).
4️⃣ Trabajo abdominal para fortalecer el core.
5️⃣ Enfriamiento de 5 minutos para recuperación muscular.
Conclusión: Adopta hábitos saludables
El entrenamiento de Megan Fox demuestra que la clave del éxito está en el equilibrio y la constancia. No es necesario realizar rutinas extremas, sino adoptar una metodología que combine resistencia, pesas y cardio de forma estructurada.
💡 Consejo fitness: Equilibra tu alimentación y mantén una rutina de entrenamiento adecuada para lograr tu mejor versión.
👉 ¿Listo para transformar tu cuerpo? Descubre el material fitness ideal para potenciar tu entrenamiento en Fitness Deluxe.