Discos de la marca ZIVA apiladas en un trineo de competición de HYROX, utilizadas en las pruebas de Sled Push y Sled Pull.

La competición HYROX combina carrera con ejercicios funcionales de resistencia, poniendo a prueba la fuerza, la resistencia y la capacidad cardiovascular de los atletas. Para aquellos que desean prepararse de manera efectiva, contar con el material adecuado es clave para mejorar el rendimiento y reducir el riesgo de lesiones. A continuación, analizamos los ejercicios principales de HYROX y el equipo recomendado para una preparación óptima.

  • Carrera (8 km totales divididos en tramos de 1 km). La carrera es la base de HYROX, con intervalos de 1 km entre cada prueba de fuerza. Es fundamental trabajar la resistencia y la economía de carrera.
    • Material recomendado:
      • Cintas de correr  (Xebex Air Runner, Impulse o similar) para mejorar la técnica y la resistencia aeróbica.
      • Chalecos lastrados (5-10 kg) para aumentar la carga y potenciar la capacidad cardiorrespiratoria.
  • SkiErg (1.000 metros) . Ejercicio que simula el movimiento del esquí de fondo, desarrollando la fuerza del tren superior y la resistencia.
  • Sled Push (Trineo empuje) . Impulsar un trineo con peso desarrolla la fuerza en piernas, glúteos y core.
  • Sled Pull (Trineo arrastre) .Tirar del trineo con una cuerda mejora la fuerza de agarre y el trabajo del tren superior.
    1. Material recomendado:
      1. Trineos con cuerda gruesa (5-7 metros) para arrastres de alta intensidad.
      2. Cuerdas de arrastre para mejorar la técnica y la fuerza en los brazos.
      3. Discos olímpicos con agarre para aumentar la resistencia.
Sled Pull

Sled Pull Hyrox

  • Burpee Broad Jumps (80 metros). Este ejercicio combina burpees con saltos largos, desafiando la resistencia y la coordinación.
    1. Material recomendado:
      1. Chalecos lastrados para progresiones avanzadas.
      2. Cajón pliométrico para mejorar la potencia de salto.
  • Rowing (1.000 metros de remo) . El remo es una prueba de resistencia cardiorrespiratoria y fuerza en el tren superior.
    1. Material recomendado:
      1. Rower AirPlus Xebex para simular las demandas del ejercicio en HYROX.
  •  Farmer’s Carry (200 metros con 2 x 24 kg hombres / 2 x 16 kg mujeres. Consiste en transportar peso en cada mano, mejorando la fuerza de agarre y la estabilidad del core.
    1. Material recomendado:
      1. Kettlebells para simular la carga de la competición.
      2. Bandas de resistencia para mejorar la resistencia del antebrazo y el agarre.
Farmer’s Carry

Farmer’s Carry Hyrox

  • Sandbag Lunges (100 metros con saco de 30 kg hombres / 20 kg mujeres). Lunges con saco de arena sobre los hombros para desarrollar fuerza en piernas y core.
    1. Material recomendado:
      1. Saco búlgaro o sandbag ajustable para entrenar con la resistencia adecuada.
Sandbag Hyrox

Sandbag Hyrox

  • Wall Balls (100 repeticiones con balón de 9 kg hombres / 6 kg mujeres. Ejercicio que combina sentadillas y lanzamiento de balón contra la pared.
    1. Material recomendado:
      1. Balón medicinal de 9 kg / 6 kg para simular la competición.
      2. Estructura con diana regulable para mejorar la precisión del lanzamiento.
      3. Bandas de resistencia para fortalecer el empuje.
Wall ball Hyrox

Wall balls Hyrox

HYROX es una prueba que exige resistencia, fuerza y estrategia. Prepararse con el material adecuado permite mejorar el rendimiento, minimizar el riesgo de lesión y afrontar la competición con confianza. La selección de equipos como los de FDL garantiza un entrenamiento eficaz y una preparación óptima para superar cada desafío con éxito.

Si estás preparando HYROX, asegúrate de contar con el mejor equipamiento para cada fase de la competición. Consúltanos si necesitas más información.  

¡Nos vemos en la línea de salida!

Hoy te presentamos a Paco Van, entrenador personal especializado en el entrenamiento neuromuscular, perfecto para personas que tienen diversidad funcional. Paco ha encontrado en Reaxing un aliado para llevar a cabo su metodología de entrenamiento neuromuscular con personas con diversidad funcional.

Paco, ¿ puedes contarnos algo más acerca de ti?  

Soy un apasionado del Deporte y el entrenamiento, me considero una persona con inquietudes, entusiasta y muy proactivo. Desde que empecé a trabajar con Personas con Diversidad Funcional descubrí una vocación en mi que no sabía y a día de hoy creo que he hecho la combinación perfecta.

¿“Sueña sin miedo, entrena sin límites”, puedes contarnos un poco más?

Es nuestro lema. Soy un soñador y por eso inspiro a mis alumnos y a todas las personas que forman parte de mi proyecto a que lo hagan, si no tienes sueños u objetivos es muy difícil visualizar a donde quieres llegar, en cambio si los tienes, entrenando descubres que no tienes límites y que puedes conseguir todo aquello que te propongas.

¿Cómo se ha financiado tu proyecto?

Lo he aportado yo todo como humildemente puedo y además intento optar a concursos e incluso he creado un Crowfunding para poder seguir haciéndolo.

¿Qué necesitas para seguir avanzando?

VISIBILIDAD . Es fundamental que la gente nos conozca y sepa como trabajamos porque para la gente con Diversidad Funcional no hay mucha oferta Deportiva y es fundamental para ellos. El material que utilizamos en los entrenamientos es de naturaleza multisensorial, nuestro objetivo es llegar a todos los sentidos a través de los diferentes ejercicios que practicamos. Hemos comprobado que esto multiplica los beneficios que se puedan realizar ante un entrenamiento convencional ya que nos permite potenciar todas las capacidades de las personas con diversidad funcional. Os animo a seguir nuestro instagram y ver la evolución de las personas con las trabajamos.

¿Puedes hablarnos del tipo de entrenamiento que realizáis?

Realizamos Entrenamientos Funcionales Neuromusculares. Para ello nos servimos de un material sensorial y de cargas dinámicas variables que descubrimos en la marca Reaxing y que nos proporcionan Fitness Deluxe.

¿Puedes detallarnos que ha supuesto la utilización de productos de Reaxing para el éxito de tu proyecto?

Yo diría que gran parte del éxito que estamos teniendo proviene del material. Se trata de un producto novedoso, versátil, sensorial, innovador y lo más importante: con unos efectos muy beneficiosos para nuestros alumnos.

El objetivo de nuestro proyecto es fomentar la Autonomía a través del Deporte y que mejor manera que hacerlo utilizando un material que prepara a nuestros alumnos a reaccionar ante cualquier imprevisto.

¿Cuáles son tus próximos retos?

Ganar en visibilidad y aumentar el número de beneficiarios.

 

Mujer practicando la Postura del Árbol (Vrksasana) sobre una colchoneta de yoga ZIVA, en una terraza con vistas al mar.

El Día Internacional del Yoga nos invita a reflexionar sobre los múltiples beneficios de esta disciplina milenaria, que combina cuerpo y mente para mejorar el bienestar. El yoga ayuda a fortalecer músculos y huesos, reducir el estrés, mejorar la postura y aumentar la flexibilidad, entre muchos otros beneficios. Además, contar con los accesorios adecuados, como esterillas, ladrillos de yoga o cinturones, puede hacer que la práctica sea más cómoda y efectiva. Descubre en este artículo cómo el yoga puede transformar tu salud y calidad de vida.