Entradas

Fitness Deluxe equipa la zona zona de vestuario del Open Mutua Madrid

Un año más, Fitness Deluxe y ZIVA regresan al Mutua Madrid Open, consolidando su presencia en el mundo del tenis de élite. En esta edición, han equipado la zona de vestuarios y taquillas, proporcionando un diseño funcional y seguro para los jugadores. Además, junto a Matrix, han dotado los gimnasios del torneo con material de fitness premium, garantizando a los tenistas un espacio óptimo para su preparación. Descubre cómo estas marcas siguen marcando la diferencia en uno de los torneos más prestigiosos del circuito ATP.

Hace un tiempo, Cristiano Ronaldo compartió en redes sociales una imagen en la que Georgina Rodríguez le aplicaba un masaje muscular utilizando un dispositivo especial. La imagen generó un gran revuelo, y miles de personas comenzaron a preguntarse qué era ese aparato y para qué servía.

Lo cierto es que no se trata de un dispositivo sofisticado o complejo, sino de una herramienta accesible, práctica y eficaz: la pistola de masaje muscular.

¿Qué es una pistola de masaje muscular?

Una pistola de masaje muscular es un dispositivo diseñado para aplicar vibraciones y percusión sobre los músculos, ayudando a aliviar tensiones y mejorar la recuperación muscular.

En el caso de la Re-Gun, este modelo destaca por su portabilidad, facilidad de uso y cabezales intercambiables, lo que la hace muy versátil para diferentes zonas del cuerpo. Tanto usuarios particulares como fisioterapeutas y entrenadores pueden utilizarla para realizar un masaje de descarga muscular de manera efectiva y sin esfuerzo.

¿Qué es la percusión muscular?

El masaje de percusión se enfoca en la fascia muscular, aplicando pequeños golpes verticales que generan múltiples beneficios, como:

✔️ Alivio del dolor muscular
✔️ Reducción del tiempo de recuperación tras una contractura o lesión
✔️ Mejora de la movilidad y flexibilidad

Es importante destacar que no se debe confundir con la electroestimulación. Mientras que la electroestimulación trabaja a nivel neuromuscular, generando contracciones involuntarias del músculo, la pistola de masaje actúa de manera mecánica y superficial, proporcionando una sensación de relajación y bienestar inmediato.

¿Por qué comprar una pistola de masaje muscular?

Las pistolas de masaje muscular son herramientas versátiles que pueden utilizarse tanto en el calentamiento previo al entrenamiento como en la recuperación post-entreno. También son útiles en masajes de relajación en cualquier momento del día.

Características de la Re-Gun

El modelo Re-Gun cuenta con cuatro cabezales intercambiables, diseñados para trabajar diferentes zonas del cuerpo según la necesidad:

🔹 Cabezal en forma de U: Ideal para grupos musculares grandes y zonas contracturadas, especialmente en la columna y articulaciones.

🔹 Cabezal de bola: El más utilizado, proporciona masajes suaves y es perfecto para trabajar zonas más blandas del cuerpo.

🔹 Cabezal plano: Diseñado para aplicar masajes en zonas amplias como las escápulas, ya que distribuye la vibración de manera uniforme.

🔹 Cabezal en punta: Especialmente indicado para contracturas puntuales o zonas con músculos muy tensos.

Además, la Re-Gun cuenta con tres niveles de velocidad, adaptándose a distintas intensidades de masaje según las necesidades del usuario.

Autonomía y tiempo recomendado de uso

La batería de la Re-Gun HOME ofrece una duración de hasta 2 horas de funcionamiento. Sin embargo, se recomienda un uso máximo de 5 minutos por zona para obtener los mejores resultados sin sobrecargar los músculos.

Conclusión

La pistola de masaje muscular es una herramienta portátil, eficaz y fácil de usar, ideal para cualquier persona que busque mejorar su recuperación muscular, aliviar tensiones y mejorar la movilidad. Gracias a su excelente relación calidad-precio, se ha convertido en un complemento indispensable tanto para deportistas como para fisioterapeutas y usuarios que desean disfrutar de un masaje profesional en casa.

 

Hombre realizando una sentadilla con barra y discos ZIVA en un gimnasio equipado con material de halterofilia.

Un poco de historia

La halterofilia es uno de los deportes más antiguos de la humanidad. Sus orígenes se remontan aproximadamente al 3600 a. C. en China, donde los emperadores realizaban ejercicios de fuerza. Durante la dinastía Chow (1122 a. C.), los soldados debían levantar pesos como requisito para unirse al ejército. En la Antigua Grecia, los atletas utilizaban pesas en las manos al practicar el salto de longitud, creyendo que esto mejoraba su rendimiento. De hecho, la palabra “haltera” proviene del griego antiguo y está relacionada con la acción de saltar.

En la primera Olimpiada Moderna de 1896 en Atenas, la halterofilia fue reconocida como un deporte olímpico. Desde entonces, ha evolucionado, permitiendo en 1987 la inclusión de la halterofilia femenina y su oficialización en los Juegos Olímpicos en 1997. Hoy en día, el deporte se divide en ocho categorías masculinas y siete femeninas, clasificadas según el peso corporal de los competidores.

Ejercicios de Halterofilia

Los levantamientos en halterofilia se dividen en dos movimientos principales:

Arrancada (Snatch)

Es el primer ejercicio de competición y el más técnico. Consiste en levantar la barra desde el suelo hasta por encima de la cabeza en un solo movimiento, manteniendo una sentadilla profunda y extendiendo completamente los brazos.

🔹 Ejecución:

  • La barra se sujeta con un agarre amplio.
  • Se levanta de manera explosiva hasta la cintura.
  • Se ejecuta una sentadilla mientras se extienden los brazos por completo sobre la cabeza.
  • La barra debe mantenerse estable en la posición final antes de descenderla controladamente.

Dos Tiempos (Clean & Jerk)

Este ejercicio consta de dos fases:

1️⃣ Clean (Cargada): El levantador eleva la barra desde el suelo hasta los hombros, utilizando un tirón explosivo y una sentadilla profunda para colocarse debajo de la barra. Posteriormente, se recupera la posición de pie.

2️⃣ Jerk (Envión): Desde la posición de carga en los hombros, el atleta flexiona ligeramente las rodillas y empuja la barra por encima de la cabeza, utilizando un movimiento de tijera con las piernas para estabilizar el peso antes de completar la repetición.

Ambos ejercicios requieren una combinación de fuerza, velocidad, técnica y movilidad.

Material Necesario para la Halterofilia

Para un entrenamiento seguro y eficaz, es fundamental contar con el material adecuado. A continuación, detallamos los elementos esenciales para la práctica de la halterofilia:

1. Barra Olímpica

La barra es el componente principal de la halterofilia y debe cumplir con estándares de peso y tamaño:

  • Barra masculina: 25 kg, longitud de 2,20 m y diámetro de 28 mm.
  • Barra femenina: 20 kg, longitud de 2,10 m y diámetro de 25 mm.
  • Mangas con collarines para asegurar los discos y permitir una rotación fluida, reduciendo el impacto en las muñecas y los codos.

2. Discos Olímpicos

Los discos utilizados en halterofilia están recubiertos de goma o caucho para absorber impactos. Tienen un diámetro estándar de 45 cm y están codificados por colores según su peso:

  • Rojo: 25 kg
  • Azul: 20 kg
  • Amarillo: 15 kg
  • Verde: 10 kg
  • Pesos fraccionados desde 5 kg hasta 0,5 kg

3. Base de Halterofilia

Una base de halterofilia protege tanto el suelo como el equipamiento, absorbiendo el impacto de la barra al ser soltada después de cada levantamiento.

4. Cinturón de Halterofilia

Este accesorio proporciona soporte lumbar y estabilidad al core durante los levantamientos pesados. Su anchura máxima autorizada es de 12 cm.

5. Vendas y Muñequeras

Las vendas y muñequeras ayudan a proteger las articulaciones y proporcionar mayor estabilidad durante el levantamiento. Las dimensiones permitidas son:

  • Muñequeras: Máximo 10 cm de ancho.
  • Vendas para rodillas: Máximo 30 cm de ancho.

6. Cajones de Jerk

Estos cajones modulares permiten trabajar diferentes alturas en la fase del jerk, ayudando a los levantadores a mejorar su técnica y minimizar la fatiga.

Conclusión

La halterofilia es un deporte que combina fuerza, potencia y técnica, y su correcta práctica requiere el uso de equipamiento especializado. Contar con una barra olímpica adecuada, discos de calidad, una base resistente y accesorios como cinturón y muñequeras garantizará un entrenamiento seguro y efectivo. Tanto si eres principiante como si buscas mejorar tu rendimiento, el uso del material adecuado marcará la diferencia en tu evolución en este apasionante deporte. ¡Sigue entrenando y alcanzando nuevos límites!

En Fitness Deluxe, ofrecemos material de halterofilia de alta calidad para que puedas entrenar con la seguridad y eficacia que necesitas. Desde barras y discos olímpicos hasta accesorios esenciales, contamos con todo lo necesario para potenciar tu rendimiento. ¡Descubre nuestra selección y equípate con lo mejor para alcanzar tus objetivos en la halterofilia!

Mujer practicando la Postura del Árbol (Vrksasana) sobre una colchoneta de yoga ZIVA, en una terraza con vistas al mar.

El yoga es una disciplina milenaria que no solo mejora la flexibilidad y el equilibrio, sino que también fortalece y tonifica los músculos. Dependiendo del tipo de práctica que elijas, puedes trabajar la resistencia, la fuerza y la estabilidad de todo el cuerpo.

Si buscas un entrenamiento completo, estas 10 posturas de yoga son perfectas para tonificar tu cuerpo y fortalecer tus músculos, independientemente de tu nivel. ¡Descubre cómo el yoga puede ser tu mejor aliado para un cuerpo fuerte y equilibrado! 🧘‍♀️💪

Material necesario

Para obtener los mejores resultados en tu práctica de yoga, te recomendamos contar con los siguientes accesorios, disponibles en Fitness Deluxe:

  • Esterilla antideslizante: Proporciona estabilidad y comodidad durante la práctica.
  • Bloques de yoga: Ayudan a mejorar la alineación y facilitar algunas posturas.
  • Correas de yoga: Ideales para profundizar estiramientos y mejorar la flexibilidad.
  • Ropa deportiva cómoda: Permite moverte libremente sin restricciones.

1️⃣ Postura del Perro Cara Arriba (Urdhva Mukha Svanasana)

📌 Cómo hacerla:

  • Acuéstate boca abajo sobre la esterilla.
  • Coloca las manos a la altura de los hombros y empuja hacia arriba, estirando los brazos completamente.
  • Mantén la mirada hacia arriba y activa glúteos y piernas.

Beneficios: Fortalece los músculos de la espalda, los brazos y tonifica los glúteos.

2️⃣ Postura de la Tabla (Phalakasana)

📌 Cómo hacerla:

  • Apoya las palmas de las manos en la esterilla y estira las piernas hacia atrás.
  • Mantén el cuerpo en línea recta con los abdominales contraídos.

Beneficios: Fortalece el núcleo, brazos y piernas.

3️⃣ Postura del Guerrero II (Virabhadrasana II)

📌 Cómo hacerla:

  • Separa las piernas y flexiona la rodilla delantera a 90 grados.
  • Mantén los brazos extendidos y la mirada fija en la mano delantera.

Beneficios: Trabaja muslos, glúteos y hombros.

4️⃣ Postura del Perro Boca Abajo (Adho Mukha Svanasana)

📌 Cómo hacerla:

  • Apoya las manos y los pies en el suelo y eleva las caderas hacia arriba.
  • Mantén la espalda recta y los talones dirigidos al suelo.

Beneficios: Activa la parte superior del cuerpo y fortalece los hombros y brazos.

5️⃣ Postura del Barco (Navasana)

📌 Cómo hacerla:

  • Siéntate sobre la esterilla y levanta las piernas en un ángulo de 45 grados.
  • Mantén la espalda recta y los brazos extendidos hacia adelante.

Beneficios: Fortalece los músculos abdominales y la espalda baja.

6️⃣ Postura de la Silla (Utkatasana)

📌 Cómo hacerla:

  • Flexiona las rodillas como si te sentaras en una silla imaginaria.
  • Mantén los brazos extendidos hacia arriba.

Beneficios: Trabaja cuádriceps, glúteos y espalda.

7️⃣ Postura del Cuervo (Bakasana)

📌 Cómo hacerla:

  • Apoya las manos en la esterilla y eleva los pies, equilibrando el peso sobre las manos.
  • Mantén los codos flexionados y activa el núcleo.

Beneficios: Desarrolla fuerza en brazos, muñecas y abdomen.

8️⃣ Postura del Puente (Setu Bandhasana)

📌 Cómo hacerla:

  • Acuéstate boca arriba, flexiona las rodillas y apoya los pies en el suelo.
  • Eleva la pelvis manteniendo los brazos extendidos a los lados del cuerpo.

Beneficios: Tonifica los glúteos, la espalda baja y los muslos.

9️⃣ Postura del Guerrero III (Virabhadrasana III)

📌 Cómo hacerla:

  • Apoya un pie en el suelo y extiende la otra pierna hacia atrás.
  • Inclina el torso hacia adelante, manteniendo los brazos alineados con el cuerpo.

Beneficios: Trabaja el equilibrio, glúteos y músculos de la espalda.

🔟 Postura del Arco (Dhanurasana)

📌 Cómo hacerla:

  • Acuéstate boca abajo y sujeta los tobillos con las manos.
  • Eleva el pecho y las piernas simultáneamente.

Beneficios: Trabaja la espalda, glúteos y piernas.

Incorporar estas posturas en tu práctica regular de yoga te ayudará a mejorar la fuerza, la resistencia y la definición muscular de forma equilibrada. No olvides contar con el equipo adecuado para optimizar tu rendimiento. En Fitness Deluxe encontrarás todo lo que necesitas para tu práctica de yoga. ¡Empieza hoy mismo y siente los beneficios en tu cuerpo y mente! 🧘‍♂️💪

Mujer practicando la Postura de la Paloma (Eka Pada Rajakapotasana) sobre una colchoneta de yoga ZIVA, en un ambiente iluminado y relajante.

Una yogui ejecuta la Postura de la Paloma (Eka Pada Rajakapotasana) sobre una colchoneta ZIVA, ideal para mejorar la flexibilidad de las caderas y relajar la espalda baja.