Reax Fluiball es la primera pelota de Entrenamiento Neuromuscular creada para actividades de alta intensidad.
Reax Fluiball explota la tecnología patentada de « Impulso dinámico repentino «: por primera vez, es posible generar estimulaciones táctiles e interferencia motora durante una actividad de entrenamiento. Estos impulsos mejoran el movimiento, obligando al atleta a una activación muscular mucho más alta.
Reax Fluiball se caracteriza por su Versatilidad; sus diferentes pesos y diámetros permiten al usuario personalizar sus programas de entrenamiento, mejorando cualquier entrenamiento más allá de los productos estándar.
Con sus cualidades propioceptivas e impredecibles, Reax Fluiball puede utilizarse en cualquier entrenamiento para mejorar la dificultad a través de la inestabilidad. Conseguirás mejorar la fuerza, la estabilidad, equilibrio y coordinación.
Reax Fluiball es adecuado para el entrenamiento funcional, la fisioterapia o Performance Training, tanto para principiantes como para usuarios avanzado.
Reax Fluiball es una herramienta innovadora que se puede utilizar en actividades grupales, sesiones de entrenamiento personal y como parte de una rutina de ejercicios. La amplia gama de pesos y tamaños son ideales para cualquier escenario y la imprevisibilidad de la pelota hace que cualquier entrenamiento sea más desafiante y divertido. ¿A qué esperar para incorporarlo? ¡Descúbrelo!
Reaxing es la primera compañía en el mundo en desarrollar una metodología de entrenamiento y una gama de productos que utiliza a la tecnología «Sudden Dynamic Impulse». El entrenamiento Reaxing es el primer y único método en el mundo basado en la estimulación gradual de impulsos sensoriales, interferencias de movimiento impredecibles. ¡Descubre Reaxing!
Este año fue un buen año para España, ha sido campeona del mundo gracias a Lidia Valentín
Salio a la tarima con
110 kg, pidió aumentar a 115 y una tercera vuelta con 118 kg.
En la prueba de dos
tiempos, espero a sus rivales, y comenzó 130 y subió a 135 kgs terminando con
140 kg.
Asi recupero después de
haber quedado fuera en el 2015 por una lesión.
Mientras que su
compatriota Alejandra Garza acabó en novena posición con un Total Olímpico de
223 kilos, tras lograr 100 en Arrancada (8) y 123 en Dos Tiempos (10). La sexta
jornada también dejó al cubano nacionalizado chileno Arley Méndez como el gran
triunfador en la competición masculina con tres medallas de oro en la categoría
de los 85 kilos. Mientras que el iraní Moradi Sohrab se llevó también los tres
oros en la categoría de los 94 kilos masculinos.
La halterofilia o levantamiento de pesas es un deporte que consiste en el levantamiento del máximo peso posible en una barra en cuyos extremos se fijan varios discos, que son los que determinan el peso final que se levanta.
A dicho
conjunto se denomina haltera.
Existen dos modalidades de competición: arrancada y dos tiempos o envión.
En la
primera de ellas se trata de levantar las pesas, de una vez y sin interrupción,
desde el suelo hasta la total extensión de los brazos sobre la cabeza. En la
segunda se ha de conseguir lo mismo, pero se permite una interrupción del
movimiento cuando la barra se halla a la altura de los hombros.
Se desarrolló en Europa durante el siglo XIX, aunque tiene antecedentes en épocas anteriores. En 1905 se fundó la Federación Internacional de Halterofilia, que regula este deporte.
La halterofilia formó parte de los deportes olímpicos en los Juegos Olímpicos de Atenas 1896 y en los de Saint Louis 1904. Aunque desapareció en 1908, se reincorporó en los juegos de Amberes 1920. La categoría femenina no entró en el programa hasta los Juegos Olímpicos de Sídney 2000.
En los
gimnasios de halterofilia se requieren accesorios específicos para la práctica
de este deporte, como por ejemplo:
Discos
bumper, tanto los negros como los de color.
Otros materiales:
Tacos de altura, bancos (asientos), plataformas, magnesia y otros.
Se le considera como el más genuino de los deportes de fuerza, pero además exige gran destreza y una actitud mental excepcional. El levantamiento de pesas o halterofilia implica un entrenamiento a fondo para lograr el desarrollo del atleta sobre la tarima, al obligar a todos los músculos de su cuerpo a realizar una acción que supera ampliamente la suma de los recursos parciales del individuo.
Historia Lidya Valentín, que practicaba de pequeña baloncesto y atletismo, se decantó por la halterofilia, dejando todo lo demas de lado.
Ella cuenta que es super tranquila, donde mas se pica es el gimnasio entrenando.
“Cuando el de al lado levantaba
más que tú, te ponías más kilos. Me gustaba que la gente fuera tan competitiva.
Era muy claro: si yo levanto más que tú es que soy mejor”. Entonces había una
veintena de chicos y apenas cuatro chicas en el gimnasio al que acudía rauda
con su mochila tras terminar sus clases. “El entrenamiento para hombres y
mujeres es el mismo. No hay discriminación ni debería haberla”.
Los prejuicios: que por
practicarlo la estatura será más baja o que el volumen de musculatura será
imposible de disimular. Ella los desmiente de
lleno: “No hay un prototipo de cuerpo para una levantadora. Al ver a una chica
no puedes saber si hace halterofilia o no”.
Pese al latente dominio de los
cánones de belleza, Valentín percibe un aumento en la asistencia de mujeres a
los gimnasios. “De nada te sirve tener 90-60-90 si estás flácida. Mis amigas no
quieren estar blanditas, quieren estar fuertes, aunque sea solo un poco”. Sin
embargo, los prejuicios sobre los efectos secundarios de mejorar la musculatura
permanecen. “Mucha gente teme que por ir a un gimnasio van a ponerse como el
monitor, que lleva toda la vida levantando pesas”.
El físico es solo una parte de
ese deporte que llegó a su vida por accidente para dominar sus sueños, explica
la haltera. “Está claro que necesitas un buen físico, pero de ahí a volverte
hipertrófico… La clave es el estado mental para
concentrarte en el momento de levantar las pesas”.
https://fitnessdeluxe.es/wp-content/uploads/2019/01/1472383857_063378_1472383942_noticia_normal.jpg5571000fitness-adminhttps://fitnessdeluxe.es/wp-content/uploads/2021/02/fdl-logo-web01.pngfitness-admin2019-01-09 15:11:042021-05-14 15:44:47Halterofilia para mujeres
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!