Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
¿Qué es la estabilidad y el equilibrio en el entrenamiento?
El equilibrio y la estabilidad son esenciales en cualquier disciplina deportiva y en la vida cotidiana. La estabilidad corporal se define como la capacidad del cuerpo para mantener una postura o equilibrio, ya sea en un gesto estático (sin desplazamiento) o dinámico (en movimiento). Estos aspectos dependen de diversos factores, como la musculatura, los ligamentos, los tendones y la visión, todos ellos controlados por nuestro Sistema Neuromuscular (SN) bajo la dirección del Sistema Nervioso Central (SNC).
Desde un punto de vista biomecánico, el equilibrio se refiere a la dinámica de la postura corporal y su capacidad para prevenir caídas. Existen varias fuerzas que pueden comprometer el equilibrio, como la gravedad o estímulos externos inesperados que afectan la estabilidad corporal. Por ello, estabilidad y equilibrio van de la mano: perder uno de ellos puede derivar en la pérdida del otro.
Tipos de equilibrio y su importancia
Existen tres tipos principales de equilibrio, cada uno con un papel fundamental en la movilidad y el rendimiento físico:
✅ Equilibrio estático: Se da cuando el cuerpo se mantiene sin movimiento, como al mantenerse de puntillas. ✅ Equilibrio cinético: Se produce cuando el cuerpo está en movimiento rectilíneo y uniforme, por ejemplo, elevando y descendiendo los talones estando de puntillas. ✅ Equilibrio dinámico: Involucra fuerzas inerciales y requiere una constante activación muscular. Un ejemplo sería mantenerse de puntillas mientras se recibe y lanza un balón, obligando al cuerpo a reaccionar ante estímulos externos.
El entrenamiento del equilibrio y la estabilidad no solo mejora el rendimiento deportivo, sino que también previene lesiones y facilita movimientos más seguros y eficientes en la vida diaria.
El papel de la propiocepción en el equilibrio
La propiocepción es un concepto clave en el desarrollo del equilibrio. Su significado proviene de sus raíces: “propio” (de uno mismo) y “cepción” (consciencia), lo que se traduce como la capacidad del cuerpo para percibir su posición y movimiento en el espacio.
Constantemente, el cerebro recibe información sobre la posición del cuerpo y emite respuestas para ajustar los patrones de movimiento. Cuanto más entrenada esté nuestra propiocepción, más precisos serán nuestros movimientos, reduciendo el riesgo de caídas y lesiones.
Ejemplo práctico: La importancia de entrenar la estabilidad
Imaginemos que caminamos por la calle y tropezamos con un bordillo:
-
Si tenemos una buena estabilidad y entrenamos el equilibrio, nuestro cuerpo reaccionará rápidamente y evitaremos la caída.
-
Si no entrenamos estas capacidades, nuestro sistema neuromuscular no será capaz de coordinarse a tiempo y probablemente terminemos en el suelo.
Este simple ejemplo refleja la importancia de incluir ejercicios de equilibrio y estabilidad en cualquier rutina de entrenamiento. Nos ayuda a mejorar la funcionalidad corporal, lo que impacta directamente en nuestra calidad de vida.
Cómo entrenar el equilibrio y la estabilidad
Para mejorar estas capacidades, te recomendamos realizar ejercicios específicos al menos una vez a la semana, integrándolos como complemento a cualquier otro deporte o actividad física. Aquí algunos consejos:
🔹 Ejercicios con material de apoyo: Utiliza plataformas inestables, bosu o discos de equilibrio para desafiar tu estabilidad. 🔹 Ejercicios dinámicos: Combina movimientos como sentadillas sobre una pierna o desplazamientos laterales para activar el control neuromuscular. 🔹 Entrenamiento de propiocepción: Usa balones medicinales o bandas elásticas para trabajar reflejos y respuestas motoras.
Conclusión
La estabilidad y el equilibrio no solo son esenciales para los deportistas, sino para cualquier persona que quiera mejorar su salud, movilidad y seguridad en el día a día. Entrenar estas capacidades te permitirá realizar actividades diarias con mayor control, evitar lesiones y mejorar tu rendimiento físico.
¡Así que sin más dilación… que empiece la sesión! 💪🔥
Hoy te presentamos a Paco Van, entrenador personal especializado en el entrenamiento neuromuscular, perfecto para personas que tienen diversidad funcional. Paco ha encontrado en Reaxing un aliado para llevar a cabo su metodología de entrenamiento neuromuscular con personas con diversidad funcional.
Paco, ¿ puedes contarnos algo más acerca de ti?
Soy un apasionado del Deporte y el entrenamiento, me considero una persona con inquietudes, entusiasta y muy proactivo. Desde que empecé a trabajar con Personas con Diversidad Funcional descubrí una vocación en mi que no sabía y a día de hoy creo que he hecho la combinación perfecta.
¿“Sueña sin miedo, entrena sin límites”, puedes contarnos un poco más?
Es nuestro lema. Soy un soñador y por eso inspiro a mis alumnos y a todas las personas que forman parte de mi proyecto a que lo hagan, si no tienes sueños u objetivos es muy difícil visualizar a donde quieres llegar, en cambio si los tienes, entrenando descubres que no tienes límites y que puedes conseguir todo aquello que te propongas.
¿Cómo se ha financiado tu proyecto?
Lo he aportado yo todo como humildemente puedo y además intento optar a concursos e incluso he creado un Crowfunding para poder seguir haciéndolo.
¿Qué necesitas para seguir avanzando?
VISIBILIDAD . Es fundamental que la gente nos conozca y sepa como trabajamos porque para la gente con Diversidad Funcional no hay mucha oferta Deportiva y es fundamental para ellos. El material que utilizamos en los entrenamientos es de naturaleza multisensorial, nuestro objetivo es llegar a todos los sentidos a través de los diferentes ejercicios que practicamos. Hemos comprobado que esto multiplica los beneficios que se puedan realizar ante un entrenamiento convencional ya que nos permite potenciar todas las capacidades de las personas con diversidad funcional. Os animo a seguir nuestro instagram y ver la evolución de las personas con las trabajamos.
¿Puedes hablarnos del tipo de entrenamiento que realizáis?
Realizamos Entrenamientos Funcionales Neuromusculares. Para ello nos servimos de un material sensorial y de cargas dinámicas variables que descubrimos en la marca Reaxing y que nos proporcionan Fitness Deluxe.
¿Puedes detallarnos que ha supuesto la utilización de productos de Reaxing para el éxito de tu proyecto?
Yo diría que gran parte del éxito que estamos teniendo proviene del material. Se trata de un producto novedoso, versátil, sensorial, innovador y lo más importante: con unos efectos muy beneficiosos para nuestros alumnos.
El objetivo de nuestro proyecto es fomentar la Autonomía a través del Deporte y que mejor manera que hacerlo utilizando un material que prepara a nuestros alumnos a reaccionar ante cualquier imprevisto.
¿Cuáles son tus próximos retos?
Ganar en visibilidad y aumentar el número de beneficiarios.
Reax Fluiball es la primera pelota de Entrenamiento Neuromuscular creada para actividades de alta intensidad.

Reax Fluiball explota la tecnología patentada de « Impulso dinámico repentino «: por primera vez, es posible generar estimulaciones táctiles e interferencia motora durante una actividad de entrenamiento. Estos impulsos mejoran el movimiento, obligando al atleta a una activación muscular mucho más alta.
Reax Fluiball se caracteriza por su Versatilidad; sus diferentes pesos y diámetros permiten al usuario personalizar sus programas de entrenamiento, mejorando cualquier entrenamiento más allá de los productos estándar.
Con sus cualidades propioceptivas e impredecibles, Reax Fluiball puede utilizarse en cualquier entrenamiento para mejorar la dificultad a través de la inestabilidad. Conseguirás mejorar la fuerza, la estabilidad, equilibrio y coordinación.
Reax Fluiball es adecuado para el entrenamiento funcional, la fisioterapia o Performance Training, tanto para principiantes como para usuarios avanzado.
Reax Fluiball es una herramienta innovadora que se puede utilizar en actividades grupales, sesiones de entrenamiento personal y como parte de una rutina de ejercicios. La amplia gama de pesos y tamaños son ideales para cualquier escenario y la imprevisibilidad de la pelota hace que cualquier entrenamiento sea más desafiante y divertido. ¿A qué esperar para incorporarlo? ¡Descúbrelo!
Reaxing es la primera compañía en el mundo en desarrollar una metodología de entrenamiento y una gama de productos que utiliza a la tecnología «Sudden Dynamic Impulse». El entrenamiento Reaxing es el primer y único método en el mundo basado en la estimulación gradual de impulsos sensoriales, interferencias de movimiento impredecibles. ¡Descubre Reaxing!
Hace un tiempo, Cristiano Ronaldo compartió en redes sociales una imagen en la que Georgina Rodríguez le aplicaba un masaje muscular utilizando un dispositivo especial. La imagen generó un gran revuelo, y miles de personas comenzaron a preguntarse qué era ese aparato y para qué servía.
Lo cierto es que no se trata de un dispositivo sofisticado o complejo, sino de una herramienta accesible, práctica y eficaz: la pistola de masaje muscular.
¿Qué es una pistola de masaje muscular?
Una pistola de masaje muscular es un dispositivo diseñado para aplicar vibraciones y percusión sobre los músculos, ayudando a aliviar tensiones y mejorar la recuperación muscular.
En el caso de la Re-Gun, este modelo destaca por su portabilidad, facilidad de uso y cabezales intercambiables, lo que la hace muy versátil para diferentes zonas del cuerpo. Tanto usuarios particulares como fisioterapeutas y entrenadores pueden utilizarla para realizar un masaje de descarga muscular de manera efectiva y sin esfuerzo.
¿Qué es la percusión muscular?
El masaje de percusión se enfoca en la fascia muscular, aplicando pequeños golpes verticales que generan múltiples beneficios, como:
✔️ Alivio del dolor muscular
✔️ Reducción del tiempo de recuperación tras una contractura o lesión
✔️ Mejora de la movilidad y flexibilidad
Es importante destacar que no se debe confundir con la electroestimulación. Mientras que la electroestimulación trabaja a nivel neuromuscular, generando contracciones involuntarias del músculo, la pistola de masaje actúa de manera mecánica y superficial, proporcionando una sensación de relajación y bienestar inmediato.
¿Por qué comprar una pistola de masaje muscular?
Las pistolas de masaje muscular son herramientas versátiles que pueden utilizarse tanto en el calentamiento previo al entrenamiento como en la recuperación post-entreno. También son útiles en masajes de relajación en cualquier momento del día.
Características de la Re-Gun
El modelo Re-Gun cuenta con cuatro cabezales intercambiables, diseñados para trabajar diferentes zonas del cuerpo según la necesidad:
🔹 Cabezal en forma de U: Ideal para grupos musculares grandes y zonas contracturadas, especialmente en la columna y articulaciones.
🔹 Cabezal de bola: El más utilizado, proporciona masajes suaves y es perfecto para trabajar zonas más blandas del cuerpo.
🔹 Cabezal plano: Diseñado para aplicar masajes en zonas amplias como las escápulas, ya que distribuye la vibración de manera uniforme.
🔹 Cabezal en punta: Especialmente indicado para contracturas puntuales o zonas con músculos muy tensos.
Además, la Re-Gun cuenta con tres niveles de velocidad, adaptándose a distintas intensidades de masaje según las necesidades del usuario.
Autonomía y tiempo recomendado de uso
La batería de la Re-Gun HOME ofrece una duración de hasta 2 horas de funcionamiento. Sin embargo, se recomienda un uso máximo de 5 minutos por zona para obtener los mejores resultados sin sobrecargar los músculos.
Conclusión
La pistola de masaje muscular es una herramienta portátil, eficaz y fácil de usar, ideal para cualquier persona que busque mejorar su recuperación muscular, aliviar tensiones y mejorar la movilidad. Gracias a su excelente relación calidad-precio, se ha convertido en un complemento indispensable tanto para deportistas como para fisioterapeutas y usuarios que desean disfrutar de un masaje profesional en casa.
Información y contacto
Fitness Deluxe SL®
Tel: 918 290 400
Email: marketing@fitnessdeluxe.es
Horario comercial
Lun – Jue: 7:00 – 15:00 // Vie: 8:30-15:00
Sáb: Cerrado
Dom: Cerrado
Nuestro horario de atención para visitas personales es de 9 a 14 hs.
Contáctanos para una cita.